viernes, 11 de abril de 2008

El movimiento obrero de mayor impacto social del siglo XX en Chile: La matanza de la escuela Santa Maria de Iquique


Autor: Nicolás Cabrera Valdivia

La finalidad de este ensayo es analizar como se fue desarrollando el movimiento obrero en el norte de nuestro país, explicando sus causas, consecuencias y los efectos sociales que provocaron en la sociedad chilena a comienzos del siglo XX.

Para demostrar que mis argumentos son validos y que tienen un fuerte apoyo historiográfico, me apoyare en historiadores conocedores sobre el acontecimiento ocurrido el 21 de Diciembre de 1907 en Iquique, para así dar una correcta visión sobre este hecho histórico que sin duda a dejado un desastroso recuerdo al mundo obrero de nuestro país.

Con respecto a lo mencionado anteriormente, hay que formular las siguientes interrogantes ¿Porque los obreros sentían un descontento con respecto al salario que recibían?, ¿Cual fue el factor gatillante que desencadeno esta recordada matanza en Santa Maria de Iquique? y para finalizar ¿Que efectos sociales trajo el movimiento obrero en Chile a principios del siglo XX? y ¿Porque hasta el día de hoy este tema aun es desconocido por la mayoría de los Chilenos?

Por lo tanto mi hipótesis tentativa es afirmar como este movimiento obrero organizado fue capaz de manifestarse en contra de la oligarquía terrateniente ingles y como este grupo heterogéneo de personas que por su gran valor, fuerza y amor a la vida, aun son recordados como el mayor crimen social vivido en el mundo obrero en Chile.

El movimiento obrero en Chile empieza a manifestarse a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en el periodo de máximo auge del salitre, mineral muy valioso, que género grandes riquezas para la clase dominante que dirigía el país, la Oligarquía y el capital ingles. Mas que nada el movimiento Obrero comenzó a fortalecerse con algunas inquietudes que le provocan un malestar como clase social, estos son los malos salarios y el maltrato laboral. Principalmente estos dos factores gatillantes fueron los motivos para que el movimiento obrero comenzara a organizarse y protestando por la injusticia que estaban siendo sometidos, ya que en aquel entonces al patrón solamente interesaba el dinero y en poseer grandes riquezas, y esto generaba un desequilibrio total en la distribución de la riqueza tanto en Chile como en Latinoamérica.

Hay que mencionar también ¿Porque este movimiento obrero se genero en el norte de nuestro país? hay que decir que toda la riqueza mineral estaba en el norte, y los mayores perjudicados fueron los obreros y mineros de las salitreras, pero además hay que destacar la participación de otros grupos de personas como los pampinos, según Sergio González “ No solo hay que enfocarse a la dimensión de los obrero, sino que hay que hablar también de los mancomunados, el partido demócrata, anarquistas y los protagonistas los pampinos”.[1]

Siguiendo con el tema de interés concuerdo con lo citado anteriormente, el movimiento organizado del norte, no se menciona la gran participación de los pampinos que sin lugar a duda, fueron de mucha ayuda y apoyo para que resultara una junta masiva de personas que protestaban por un derecho justo y digno como personas según Sergio Gonzáles “ los pampinos eran una mezcla de Cochabamba, altiplanico, centro-sur de Chile, argentinos y grupos emigrantes (extranjeros) en el desierto”[2]. Es muy importante decir que el mundo obrero sobrepasa los fronteras y que comparten un ideal en común, el respeto al trabajador y el digno salario.

Luego de la negativa por parte de los patrones ingleses en aceptar las demandas, los huelguistas se organizaron y empezaron el viaje a Iquique portando banderas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, para identificar que no solo los obreros nacionales estaban en desacuerdo con este trato injusto sino que refleja que el movimiento estaba siendo masificado tomando un carácter internacional que sobrepasaba las fronteras chilenas.

Ya en Iquique el movimiento obrero se fue formando y llego a alcanzar 10.000 personas. El conglomerado fue tomando forma y a los pocos días solicitaron al gobierno que actuara como mediador para que los dirigentes negociaran con los patrones ingleses y así llegaran a una solución que beneficie a los obreros, según Sergio Grez Toso, “Comienza la presión de la huelga en Iquique, y el intendente Carlos Eastman Quiroga trata de convencer a los dirigentes para negociar, se les ofrece mas del 40 % en aumento de salario, pero no fue aprobada, convencidos que la rebelión era amenazante, se hace un ataque injustificado ante las autoridades”.[3]

Siguiendo con mi relato, los huelguistas establecidos en la plaza Manuel Montt y en la escuela de santa Maria, fueron ordenados por a abandonar las escuela y sus cercanías, para que se trasladaran al hipódromo, pero se negaron ya que pensaban que iban a ser acribillados en el recorrido hacia club Hípico. Ante la eventual negativa las negociaciones fueron suspendidas por parte de los patrones ingleses, ya que ponían como condición que los trabajadores volvieran a las salitreras, pero se rechazó la propuesta, por lo tanto la autoridad máxima el intendente Carlos Eastman Quiroga declaro estado de sitio y las libertades constitucionales fueron suspendidas gracias a un decreto del intendente que se hizo publicar en la prensa escrita. Según Sergio González “ la prensa fue manipulada por los tiempos y el tema no se masifica, ya que se dejaron de circular los diarios y se estableció la censura cablegráfica y telegráfica”[4]. Por eso que hasta el día de hoy este tema sigue siendo de desconocido para un gran porcentaje de los chilenos.

Ante la eventual situación, el General Roberto Silva Renard junto al Coronel Ledesma, eran los encargados de apaciguar las tensiones, se les dijo a los dirigentes del movimiento que si no se retiraban del recinto abrirán fuego, ante el no de los rebeldes comenzaron el fuego, causando el pánico de los miles de pampinos que apoyaban esta causa y así se produjo esta matanza que es considerada como uno de los desastres sociales mas grande del mundo obrero.

Esta calamidad ocurrida en el norte de nuestro país fue poco masificada en aquel entonces ya que los periódicos de la fecha estaban censurados y manejados por el gobierno parlamentario que silenciaba toda información que atentaba en contra de su forma de dirigir al país. Pero como este hecho histórico fue tan impactante socialmente, el gobierno obligamente tuvo que crear leyes sociales para mejorar las condiciones laborales de los obreros que trabajaban en las salitreras, para así tengan un trato digno y justo ya en ese entonces si no mal recuerdo Chile gobernaba con el nombre de “Democracia”.

Según mi perspectiva creo que el mayor efecto social fue que lo ocurrido en Santa Maria de Iquique sirvió a los futuros movimientos proletarios a estar sindicalizados y organizados para así lograr los objetivos propuestos, la única manera de manifestarse era por medio de la protesta, ya que el sistema democrático así lo permite, además hay que agregar que las clases dirigentes con el apoyo del capital ingles gobernaban para ellos y no velaban por el bienestar del país.

Incluso me doy la libertad de expresar en estas siguientes palabras que actualmente aún se mantienen estas condiciones desfavorables económicamente hablando entre las empresas privadas o transnacionales con sus trabajadores, y considero que no hay un avance ya que se mantiene ese trato salarial que antiguamente tenían los patrones ingleses con los obreros que trabajaban en las oficinas salitreras, según Gabriel Salazar, “En Chile, la plusvalía era no pagar dinero sino fichas, se niega la libertad del individualismo, genera rebelión en contra de la fabrica salitrera”[5]. Pienso que la desigualdad en los salarios en nuestro país es uno de los grandes problemas que todavía no soluciona el gobierno con los privados, esto impide a que la clase media siga hundida en las deudas y los mas pobres reciban servicios ineficientes en los derechos básicos como salud, educación y justicia. Por eso hago esta comparación del acontecer actual con aquellos tiempos donde el humilde minero es explotado y maltrato a cambio de un miserable salario que alcanzaba solo para vivir mientras que los ricos patrones ingleses se llenaban las manos con riquezas y manipulan a su antojo a la clases dirigentes de nuestro país a cambio de un impuesto que era administrados solo para ellos y no para el desarrollo de Chile.

Finalmente respondiendo mi hipótesis tentativa puedo decir que el recuerdo de una matanza tan sanguinaria ocurrida en Santa Maria de Iquique sirve para ver que en el gobierno parlamentario todo era censurado y manipulado por el poder económico de los grandes terratenientes que a su vez tenían una gran influencia en la política del país, además de destacar que con sindicalización y organización el proletariado obrero pudo tener voz y logro reclamar por los derechos que encontraban justos ya que eran tratados como animales de trabajo, el abuso indiscriminado del salario empobrecían y cerraban las oportunidades para surgir y vivir en mejores condiciones dignas que eran acordes a su esfuerzo como trabajadores.

Por último decir que este hecho histórico debe ser recordado porque es un tema social que nos importa como chilenos y nos puede servir como ejemplo para manifestarlos correctamente cuando los problemas sobrepasan el diario vivir como trabajador y ciudadano, agregar también que nuestro sistema de gobierno nos permite hacer estas acciones ya que estamos en Democracia.


[1] Sergio Gonzáles, Una Interpretación a la Rebelión Pampina de 1907.
[2] Sergio Gonzáles, Una Interpretación a la Rebelión Pampina de 1907.
[3] Sergio Grez Toso, Movimiento Obrero y razón de Estado.
[4] Sergio Gonzáles, Una Interpretación a la Rebelión Pampina de 1907.
[5] Gabriel Salazar, la historia de la Plusvalía en Chile.

3 comentarios:

PEDAGOGIA INSURGENTE dijo...

Hola saludos.
Mientras leía me acordaba de las Venas Abiertas de Galeano y de un simpático radioteatro que alguna vez escuche.
Es lejos uno de los movimientos sociales más importantes en Chile, el inicio de algo que terminó abruptamente en 1973, donde un verdadera contrarevolución acabó con los sueños y esperanzas, y con todo un gran proyecto social que alguna vez existió.
Felicitaciones por su pagina, realmente muy didáctica e interesante, digna del premio al mejor blog asi como lo ganó Marcel Claude hace poco.

Saludos Colegas.

Atte.
Mauricio Toro Arosteguy.
Profesor de Historia y Geografía (desempleado)
Universidad de Concepción
arosteguy@hotmail.com

PEDAGOGIA INSURGENTE dijo...

Hola voté porque la historigrafía NO ES CIENCIA. Bueno, la Historia está bastante alejada de la ciencia, uno porque la ciencia lo que hace es establecer leyes y correlaciones entre variables, en cambio el estudio histórico lo que hace es simplemente establecer cierto grado de verosimilitud en el acontecer de los hechos históricos, ya sea transformándolos en análisis de procesos, o en análisis socio-críticos, etc., pero por ningún motivo establece constantes.
La historia no es fuente de leyes, sino es fuente de valiosa información, especialmente en una sociedad de la información, donde las competencias asociadas son la base de las nuevas luchas sociales, populares y ciudadanas.
Transformar la historia o la historiografía en ciencia, es creer en leyes históricas y teleologías, que no conducen a nada, sino solo a dogmatismos, de ahí que sea tan importante la alianza de la pedagógia y la historia, a partir de una perspectiva constructivista, de lo contrario mantendremos la historiografía como verdad científica, y ello es completamente absurdo.
Genial que hagan este tipo de encuestas, podría un día dedicar esta última votación a comentario. Pues considerar la ciencia como verdad, proyección social o ciencia, es considerar a la historia como un discurso de poder, del cual renegamos, tal como lo hizo el gran Nietzche y Foucault.

Saludos y felicitaciones.

Atte.

PEDAGOGIA INSURGENTE.

Franco Giordano dijo...

que tal muchach@s!...
ayer fué bueno verlos en
la actividad organizada por segundo... ahora a cuidar los pesacios
que creamos, a hacerlos autonomos y ocuparlos realmente, o sino no tiene sentido pedir mas espacios....

con respecto a las peliculas, bueee... entiendo que no han podido asistir y esta bien, comprendo a sido una semana dificil parece jejejej.... pero no hay problema si las quieren ver o copiar se las presto, acerquense y se las paso :)

por cierto; este texto me parece interesante muchach@s, pero no puedo leerlo ahora, tengo que ir a la U y luego a lo del cine, pero prometo leerlo, me interesa el tema obrero que hay detraz de esto... no sé si lo nombraron pero siempre me a interesado la historia de Antonio Ramón Ramón y Sixto Rojas, ambos anarquistas que la historia los pilla en distintos momentos, Sixto Rojas organizando y Antonio Ramón Ramón ajusticiando contra silva renard... su historia siempre me a parecido interesante pues su venganza muestra su idea (anarquismo) y la venganza personal (su hermano muere en la masacre)... bueee.... también me gusta la historia de Luis Oléa, que según Sergio Grez habría sido el "rucio obrero ardiente" de la Cantata de Quilapayun....

prometo leerlo, es una historia que me gusta bastante...

a cuidar y ocupar los espacios!!!
abrazos fraternales!!!!!!!